errores-photoshop

Para un diseñador trabajar con Photoshop puede llegar a convertirse en algo rutinario. Pero debemos preguntarnos si nuestra forma de trabajar es la más adecuada y si hay formas de mejorarlo para, sobre todo, hacer que su uso sea incluso más cómodo y sencillo.

Os dejamos con una lista con algunos de los errores más comunes que cometemos a la hora de usar este versátil programa.

MÉTODOS ABREVIADOS DE TECLADO ¿QUÉ ES ESO?

Todo lo que necesitamos para trabajar está en el programa, está claro, pero a veces tenemos que recorrer listas de menús para buscar una herramienta concreta, y aunque sepamos, casi con ojos cerrados, donde están, si puedes ahorrar tiempo ¿Por qué no lo haces? Los atajos, como su propio nombre indica, te premiarán llegar hasta la herramienta adecuada en tan solo un segundo.

Algunos de estos métodos abreviados vienen predeterminados, pero puedes crear los tuyos propios.

SALVAR DE FORMA REGULAR

Esto parece de perogrullo, pero a veces podemos sumergirnos tanto en un trabajo que nos olvidamos de que todo el tiempo y esfuerzo que estamos invirtiendo puede irse al traste en cuestión de segundos. El “cmd+s” debería de convertirse en algo así como en un movimiento involuntario mientras trabajamos. Guardar con regularidad puede evitar un auténticos desastres.

CAPAS Y CARPETAS

No crear demasiadas capas es un error muy común de principiantes (aunque crear demasiadas también lo es). Las capas hacen que tu trabajo sea mucho más fácil de editar. Los más curtidos en la materia ya saben como funciona esto, pero algunos sí que cometen el error de no nombrar u organizar esas capas. Un trabajo que, hecho en el momento, puede ahorrar mucho tiempo a la hora de moverte por el proyecto y buscar aquello que quieres modificar de forma mucho más rápida y sencilla.

AJUSTES PERMANENTES

Al igual que el punto anterior, este es un error típico de aquellos que empiezan a manejar el programa. No hagas cambios permanentes que no puedas modificar. Usa máscaras de recorte o ajuste, y objetos inteligentes en lugar de capas rasterizadas. Tú vida será mucho más fácil.

TRABAJAR EN RGB EN LUGAR DE CMYK

Obviamente si tu trabajo va a ir a imprenta necesitas que el arte final esté en CMYK. Pero a la hora de trabajar con Photoshop es mejor que lo hagas en RGB, de lo contrario limitarás funciones del programa, algunos de los filtros no funcionarán y el archivo pesará mucho más.

NO TE PASES RETOCANDO

Esto lo hemos visto cientos de veces, desastres estéticos y atentados visuales totalmente evitables. En primer lugar, la perfección no existe así que no la busques, retocar en demasía no hará que tu trabajo se vea mejor, si no todo lo contrario, conseguirás un resultado falso y artificial que no se creerá nadie.

NO USES PHOTOSHOP PARA TODO

Nadie discute que es una herramienta muy completa, pero no podemos relegar sobre ella todo nuestro trabajo. Cada programa tiene su función y debemos tener muy claro para qué es útil y para qué no. Si lo que queremos es diseñar en un logotipo o hacer cualquier composición de gran tamaño y vectorizada, nada mejor que Illustrator. Si lo que queremos es hacer una maquetación; InDesign, y así con una lista importante de programas diseñados para trabajos más específicos y que al final son más útiles que Photoshop.