Black Friday

El Black Friday y el Cyber Monday han empezado a fusionarse en un único fin de semana de ofertas de descuento, y al llegar poco después de la gigantesca fiesta de las compras del Día del Soltero en China, este periodo se ha convertido, en poco tiempo, en una tradición para millones de personas. Las ventas online están superando a las ventas a pie de calle, un cambio que está en el punto de mira desde la pandemia, ya que las tiendas de todo el mundo han tenido que recurrir a las ventas online.

En 2018, el coloso del eCommerce, Amazon, batió sus récords de ventas para el Black Friday y el Cyber Monday.
 

Los orígenes del Black Friday

 
El nombre de Viernes Negro tiene su origen en la década de 1950 en Filadelfia, cuando masas de personas irrumpían en la ciudad el día después de Acción de Gracias y hacían algunas compras coincidiendo con el gran partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina. El esforzado cuerpo de policía de esa ciudad comenzó a referirse a ese día como Black Friday (Viernes Negro) debido al tráfico, los robos en las tiendas y el caos general.

El término Black Friday se utilizó por primera vez en la prensa a finales de la década de 1960, pero no fue hasta la década de 1980 cuando los minoristas estadounidenses vieron su potencial.
 

La continua evolución del Black Friday

 
A medida que las compras online se hacían más comunes, las tiendas físicas empezaron a ver aún más potencial. Los esfuerzos online y los beneficios esperados de tres gigantes como Amazon, Walmart y Target, muestran cómo el Black Friday y el Cyber Monday se han fusionado en un único fin de semana de compras.

Los compradores se han adaptado sin problemas al entorno online, y con razón. No solo se benefician de las ofertas prenavideñas, sino que también obtienen la comodidad de no ir más allá de la puerta de su casa para recoger un paquete, evitando el frío de la época del año y la aglomeración en las tiendas.
 

Su globalización

 
El oro minorista del Black Friday y el Cyber Monday se ha abierto paso en otras partes del mundo. Según un informe de IPSOS de 2019, las ventas globales fueron de media 6,6 veces superiores a las de un viernes normal.

En España 2020 supuso un cambio de inflexión debido a la pandemia y las restricción, por ello muchas tiendas modestas de barrio y pequeños negocios online vieron en la avalancha de ofertas del Black Friday la esperanza de apaliar de alguna manera un difícil año.

Es fácil ver cómo el Black Friday se ha extendido rápidamente por todo el mundo. A medida que las tecnologías móviles y de comercio electrónico se han ido adaptando, los consumidores se han ido sintiendo más cómodos con su uso y, al mismo tiempo, volviéndose más exigentes.