Halloween

Aunque en algunos sectores todavía se considera una celebración centrada en Estados Unidos, las cifras sugieren que Halloween ya está más que establecido también a este lado del Atlántico.

Pero Halloween no es solo una fiestas de “sustos y caramelos”, desde el punto de vista empresarial, supone toda una lección de marketing. ¿Cómo? Te lo contamos:
 

Los orígenes

 

Corto y memorable es mejor que largo y aburrido

Halloween nació como la fiesta celta de Samhain. Una celebración que marcaba el fin del verano y el comienzo del invierno. En un intento de llevar el cristianismo a los paganos, los romanos invasores alinearon el Día de Todos los Santos con Samhain. Así nació la víspera de Todos los Santos. En poco tiempo, se convirtió en el corto y directo: Halloween.

La lección aquí es que las marcas que buscan el éxito deben optar por un nombre corto y memorable. Si observamos los nombres de las cinco mayores marcas del mundo (Amazon, Apple, Google, Samsung y Facebook), todos tienen menos de tres sílabas.

Las marcas más apreciadas sobreviven a las dificultades

A lo largo de la historia, los celtas sufrieron una implacable invasión. Fueron conquistados por los romanos, los anglosajones y los vikingos. Los invasores trajeron consigo nuevas costumbres y creencias que intentaron imponer a los celtas. Y, a pesar de todo ello, las tradiciones de la fiesta de Samhain y lo que se convertiría en Halloween perduraron.

Esta es una lección importante para las marcas que buscan formas de capear las dificultades: si se centran en deleitar a los clientes y en convertirse en una marca querida, tendrán más probabilidades de sobrevivir a los inevitables tiempos difíciles.

Evolucionar con los tiempos

El Halloween que se celebra hoy es irreconocible en comparación con la fiesta pagana original. Y eso es porque evolucionó y se adaptó con el tiempo, adoptando nuevas prácticas.

Si quieres maximizar la longevidad de tu marca, es importante evolucionar con los tiempos de la misma manera que lo hicieron las celebraciones de Halloween. Todos sabemos lo que les ocurrió a marcas como Blockbuster y MySpace…
 

El presente

 
Hoy en día, Halloween es algo más que ceremonias celtas y festivales de fuego: si hay algo que Estados Unidos ha hecho por Halloween, es llevarlo a buena parte del mundo.

La víspera de todos los santos, pero comercial

Desde que se descubrió el Nuevo Mundo, la Víspera de Todos los Santos ha figurado en las liturgias de los colonos anglicanos y católicos. Un par de siglos más tarde, cuando se fundó Estados Unidos, la fiesta estaba lista para salir de la iglesia y entrar en la cultura pop. El movimiento «romántico oscuro» arrasó en Estados Unidos en el siglo XIX, con Nathaniel Hawthorne, Washington Irving y Edgar Allan Poe popularizando cuentos espeluznantes que siguen formando los arquetipos de muchas historias de fantasmas en la actualidad.

La moraleja es que si el 70% de la población celebra una fiesta cada año, no debemos de preocuparnos por el 30% que no está interesado.

…pero, ojo, también necesitas a tus fans.

Una buena estrategia de marketing no sólo implica mostrar nuestra marca en la parte más visible del pasillo del supermercado, sino también tácticas para convertir a tus mayores devotos en defensores de tu producto. Recuerda que una vez que una persona se convierte en un cliente fiel, lo que más nos interesa es que siga “evangelizando” nuestra marca y, con ello, trayendo nuevos clientes. Después de todo, el boca a boca sigue siendo un gran impulsor de resultados.